Sí, antes de colocar una prótesis fija, es necesario realizar varios tratamientos y pasos previos para asegurar que la prótesis se adapte bien y funcione correctamente. Estos pueden incluir:
1. Evaluación y diagnóstico: El dentista realiza una evaluación completa de la boca, que incluye radiografías, análisis de encías y dientes, y revisión del historial dental del paciente para determinar la necesidad de una prótesis fija.
2. Tratamiento de infecciones o enfermedades dentales: Si el paciente tiene caries, infecciones en los dientes o enfermedades en las encías, estas deben ser tratadas antes de colocar una prótesis fija. De lo contrario, la prótesis no se asentará correctamente y podría haber problemas a largo plazo.
3. Tratamiento de las encías: Si las encías están inflamadas o tienen alguna enfermedad periodontal, es importante tratarlas antes de colocar la prótesis fija. Esto puede incluir limpiezas profundas, eliminación de sarro o tratamiento de infecciones.
4. Endodoncia (si es necesario): Si se trata de un diente que va a ser usado como pilar para la prótesis fija, y está afectado por una infección o daño en la pulpa (el nervio), puede ser necesario realizar una endodoncia (tratamiento de conductos) para asegurar que el diente esté sano y fuerte.
5. Reducción y moldeado de los dientes: En el caso de coronas o puentes, el dentista puede necesitar reducir el tamaño de los dientes que serán la base de la prótesis para crear un ajuste adecuado.
6. Toma de impresiones: Se toman moldes de los dientes y la boca para diseñar y fabricar la prótesis fija de manera personalizada, asegurando que se ajuste perfectamente.
En resumen, el tratamiento previo depende del estado general de la salud bucal del paciente y de los dientes que se van a utilizar para la prótesis. Es fundamental asegurarse de que no haya infecciones o problemas que puedan afectar la estabilidad o durabilidad de la prótesis fija.
Pide ahora tu cita, ¡estaremos encantados de ayudarte!
Cirujano Dentista - Dr. José Cano Salinas