Se puede dividir en dos áreas diferentes: radiología diagnóstica y radiología intervencionista.
El tubo de rayos X es una cápsula de vidrio o cerámica, cerrada y puesta a vacío. Consta de dos partes, el Filamento o Cátodo, que hace de fuente de electrones y el Blanco, Anticátodo o Ánodo, donde éstos chocan.
Radiografías periapical: Normalmente, se usan para obtener una imagen completa de la estructura de uno o dos dientes: raíces y coronas.
Las radiografías dentales son un tipo de imagen de los dientes y la boca. Los rayos X son una forma de radiación electromagnética de alta energía y penetran el cuerpo para formar una imagen en una película o en una pantalla.
Ortopantomografía: también llamada radiografía dental panorámica, es el tipo de radiografía dental más común. De hecho, lo más corriente es que se efectúe en la primera visita del paciente a la clínica, durante su revisión general. Con un aparato de rayos X, se toma una imagen completa de la boca del paciente.
¿Qué es la radiografía periapical? La radiografía periapical es un examen de rayo x que permite al dentista analizar en detalle uno o más dientes del paciente. Con él, el profesional puede tener una visión más amplia desde la coronilla hasta el final de la raíz, así como toda la estructura que la engloba.
Por ejemplo, la radiografía panorámica y la telerradiografía del cráneo son dos de las pruebas más importantes. Entre muchas otras cosas, permiten observar la posición y la forma de los dientes y la mandíbula o valorar las raíces de las muelas. Esto servirá para indicar el tratamiento de ortodoncia adecuado.
Normalmente, para dar un diagnóstico y definir un plan de tratamiento, suele ser suficiente con una exploración y una radiografía panorámica (ortopantomografía).
Está indicada para el diagnóstico de dientes incluidos, principalmente, caninos superiores, quistes palatinos de origen odontogénico o no odontogénicos, en la mandíbula además podremos ver cálculos radiopacos en los conductos de las glándulas submaxilares
Una radiografía periapical forma parte de las denominadas radiografías intraorales. Se realizan mediante la colocación de placas radiológicas de diferente tamaño con el fin de obtener imágenes completas de uno o dos dientes y estudiarlos en su totalidad: ápice, corona, raíz, tejido óseo y espacio periodontal.
El TAC dental sirve para tomar imágenes tridimensionales de las estructuras nerviosas, los dientes y los huesos craneofaciales, es una prueba diagnóstica. Las imágenes obtenidas en una sola exploración, ayudan a planificar de una forma más precisa el tratamiento dental.
La gingivoplastia es un tratamiento para las encías, pero que muchas veces se engloba dentro de la estética dental, y su objetivo es la restauración de las encías cuando no hay ningún problema periodontal. Por lo tanto, solo se pretende conseguir un aspecto más armónico y estético de la sonrisa.