Si tu hijo pierde un diente de leche antes de tiempo, es importante mantener la calma y seguir algunos pasos para asegurarte de que su salud dental no se vea afectada. Aquí te dejo algunas recomendaciones sobre qué hacer:
1. Revisa la zona afectada
* Observa las encías: Si el diente se ha caído debido a un accidente o golpe, revisa si las encías están sangrando. Si el sangrado es leve, suele detenerse por sí solo en pocos minutos. Si el sangrado persiste, puedes aplicar una ligera presión con una gasa limpia durante unos minutos.
* Verifica si hay dientes permanentes: En algunos casos, el diente permanente puede estar comenzando a salir antes de tiempo. Si es así, no te preocupes, ya que los dientes permanentes pueden empezar a asomar antes de lo esperado, especialmente si el diente de leche se ha caído.
2. Evita que el área se infecte
* Mantén la zona limpia: Asegúrate de que tu hijo siga una buena higiene dental. Puede cepillarse suavemente la zona afectada para evitar la acumulación de bacterias.
* Evita que el niño toque el área: Trata de que no juegue o toque la zona con los dedos, ya que esto puede introducir gérmenes o causar infecciones.
3. Consulta con el dentista
Si el diente de leche se ha caído mucho antes de lo esperado (por ejemplo, si tu hijo tiene menos de 5 años), es una buena idea llevarlo al dentista. El dentista podrá evaluar si hay alguna anomalía o daño en el área, o si el diente permanente está creciendo correctamente. En algunos casos, el dentista podría recomendar el uso de un espaciador dental para asegurar que el diente permanente tenga suficiente espacio para salir correctamente.
4. Cuidado con los dientes permanentes
Si el diente de leche se ha caído y el diente permanente aún no ha comenzado a salir, es fundamental evitar que los dientes vecinos se desplacen hacia el espacio vacío, lo que podría dificultar la erupción del diente permanente. En casos donde el espacio se cierra demasiado rápido, el dentista puede recomendar un tratamiento o un dispositivo para asegurar que el diente permanente tenga el espacio adecuado.
5. Controlar la ansiedad de tu hijo
Si tu hijo está preocupado o asustado por la pérdida del diente, es importante explicarle que se trata de un proceso natural y que los dientes de leche se caen para dar paso a los dientes permanentes. Puedes hacer que el proceso sea divertido, como seguir la tradición de "poner el diente debajo de la almohada" para que el "Ratoncito Pérez" lo recoja.
6. Evita alimentos duros
Mientras el diente está comenzando a salir o el espacio aún no se ha ajustado, es recomendable que tu hijo evite masticar alimentos muy duros o pegajosos que puedan dañar las encías o los dientes cercanos.
Pide ahora tu cita, ¡estaremos encantados de ayudarte!
Cirujano Dentista - Dr. José Cano Salinas