La gingivectomía es un procedimiento quirúrgico periodontal que consiste en la eliminación de una parte del tejido gingival (encía). Se realiza principalmente para corregir el exceso de encía, tratar bolsas periodontales profundas, mejorar la estética dental o facilitar ciertos tratamientos restauradores. Es una técnica común en odontología, especialmente en pacientes con hiperplasia gingival, sonrisa gingival o enfermedad periodontal avanzada.
Una de las principales indicaciones de la gingivectomía es el tratamiento de bolsas periodontales, que se forman cuando las encías se separan del diente y acumulan placa y bacterias. Estas bolsas pueden provocar pérdida ósea si no se tratan. Al eliminar el tejido gingival afectado, se reduce la profundidad de la bolsa, facilitando la limpieza y la cicatrización del área.
Desde el punto de vista estético, la gingivectomía también se realiza para corregir el exceso de encía visible al sonreír (sonrisa gingival) o para nivelar el contorno gingival antes de colocar coronas o carillas. Esto mejora la proporción entre diente y encía, y permite lograr una sonrisa más armoniosa.
El procedimiento puede realizarse con bisturí convencional, electrobisturí o láser, dependiendo del caso y del equipo disponible. Se lleva a cabo bajo anestesia local y suele ser ambulatorio. Después de la cirugía, se pueden presentar molestias leves, sangrado o inflamación, pero estos síntomas se controlan fácilmente con medicación y cuidados postoperatorios adecuados.
En resumen, la gingivectomía es un tratamiento eficaz tanto con fines terapéuticos como estéticos, que permite mejorar la salud periodontal, controlar la progresión de enfermedades gingivales y optimizar la estética de la sonrisa. Su éxito depende de una correcta evaluación, técnica profesional y de la higiene oral posterior por parte del paciente.
Pide ahora tu cita, ¡estaremos encantados de ayudarte!
Cirujano Dentista - Dr. José Cano Salinas