Un provisional sobre implante es una prótesis dental temporal que se coloca sobre un implante recién insertado, durante el período de cicatrización previo a la colocación de la prótesis definitiva. Este provisional cumple funciones estéticas, funcionales y biológicas, permitiendo que el paciente mantenga una apariencia dental adecuada y una función oral mínima mientras se completa la osteointegración del implante, que puede tardar entre 3 y 6 meses dependiendo del caso.
La colocación del provisional puede hacerse de manera inmediata, es decir, el mismo día de la cirugía, si el implante presenta buena estabilidad primaria. En otros casos, se coloca pasadas algunas semanas, cuando se ha logrado una integración inicial del implante. El profesional determinará el momento adecuado según el tipo de implante, la calidad ósea y el estado general del paciente. Su uso es más común en zonas estéticas, como los incisivos, donde es importante mantener la apariencia facial.
Existen principalmente dos tipos de provisionales sobre implantes: los atornillados y los cementados. Los atornillados son más fáciles de retirar para realizar ajustes o revisiones, mientras que los cementados se fijan con un cemento temporal y requieren más precaución al retirarlos. Además, algunos provisionales tienen contacto oclusal (con los dientes opuestos) y otros no, dependiendo de si se desea permitir cierta función masticatoria o proteger el implante de cargas excesivas durante la cicatrización.
Más allá de la estética, los provisionales cumplen un rol fundamental en la formación y conservación del contorno gingival. Ayudan a moldear el tejido blando alrededor del implante para que, una vez colocada la corona definitiva, el resultado sea lo más natural posible. También sirven como guía para el laboratorio dental, facilitando la confección de una prótesis final que se ajuste correctamente en forma, tamaño, color y posición.
Es esencial que el paciente mantenga una buena higiene oral durante el uso del provisional, para evitar infecciones que puedan comprometer la integración del implante. También se deben evitar alimentos duros o pegajosos que puedan aflojar o dañar el provisional. Las visitas periódicas al odontólogo son claves para monitorear el estado del implante y del provisional, y realizar ajustes si es necesario. Un buen manejo del provisional contribuye significativamente al éxito estético y funcional del tratamiento con implantes dentales.
Pide ahora tu cita, ¡estaremos encantados de ayudarte!
Cirujano Dentista - Dr. José Cano Salinas