Si hay parestesia (sensación de adormecimiento, hormigueo o pérdida parcial de sensibilidad) después de una extracción dental, especialmente tras la extracción de un tercer molar inferior, es importante actuar con calma pero siguiendo ciertos pasos clave:
1. Informar al profesional: Lo primero es comunicar al cirujano o dentista lo antes posible. La parestesia puede deberse a una lesión temporal o, en raros casos, permanente del nervio dentario inferior, lingual o mentoniano, por su cercanía a las raíces dentales.
2. Evaluación clínica y radiográfica: El especialista realizará una revisión para determinar el grado de afectación y si hay compresión, inflamación o daño al nervio. En algunos casos, se puede solicitar una tomografía Cone Beam (CBCT) para evaluar la zona con mayor precisión.
3. Tratamiento y seguimiento: La mayoría de las parestesias son transitorias y mejoran con el tiempo (semanas o meses). El profesional puede recetar medicamentos como vitaminas del complejo B, antiinflamatorios o incluso corticoides, si hay inflamación asociada. Es fundamental llevar un control periódico para monitorear la evolución.
En resumen, aunque la parestesia puede ser una complicación preocupante, la mayoría de los casos son reversibles con el tiempo y el manejo adecuado. La clave es la evaluación oportuna y el seguimiento constante.
Pide ahora tu cita, ¡estaremos encantados de ayudarte!
Cirujano Dentista - Dr. Jose Cano Salinas
Consulta Aquí