En cirugía bucal se utilizan distintos tipos de anestesia, según la complejidad del procedimiento, la duración esperada, y las condiciones del paciente. Los principales tipos son:
1. Anestesia local: Es la más común en odontología. Se aplica directamente en el sitio quirúrgico mediante inyección (por ejemplo, lidocaína o articaína) para bloquear el dolor en la zona. El paciente permanece completamente consciente, pero sin sensibilidad en el área tratada. Es ideal para extracciones simples o cirugías menores.
2.Sedación consciente: Se puede combinar con anestesia local. Se administra por vía oral, inhalatoria (óxido nitroso) o intravenosa. El paciente se mantiene relajado, en un estado de calma, pero consciente y capaz de responder. Es útil en pacientes ansiosos o en procedimientos más largos.
3. Anestesia regional: Consiste en bloquear nervios más grandes, como el nervio dentario inferior, para anestesiar un grupo más amplio de dientes o tejidos. Aunque es técnicamente una forma de anestesia local, se distingue por su acción más extensa.
4. Anestesia general: Se utiliza en procedimientos complejos o en pacientes que no pueden ser tratados con anestesia local o sedación. El paciente está completamente dormido y requiere monitoreo en un entorno hospitalario o quirúrgico especializado.
La elección del tipo de anestesia depende del procedimiento, el estado de salud del paciente y su nivel de ansiedad, siempre bajo criterio del cirujano dentista.
Pide ahora tu cita, ¡estaremos encantados de ayudarte!
Cirujano Dentista - Dr. Jose Cano Salinas
Consulta Aquí