Tras una cirugía oral, el uso de analgésicos es fundamental para controlar el dolor y favorecer una recuperación cómoda. La elección del analgésico depende del tipo de procedimiento, la intensidad esperada del dolor y las condiciones médicas del paciente. Los más comúnmente recomendados son:
1. Paracetamol (acetaminofén): Es uno de los analgésicos más seguros y utilizados. Se indica en casos de dolor leve a moderado, especialmente en pacientes que no pueden tomar antiinflamatorios. No tiene efecto antiinflamatorio, pero es bien tolerado y no irrita el estómago.
2. Ibuprofeno: Es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) eficaz para controlar tanto el dolor como la inflamación. Se recomienda en cirugías como extracciones o injertos óseos, salvo en pacientes con problemas gástricos, renales o con antecedentes de sangrado.
3. Ketorolaco: Es un AINE más potente que el ibuprofeno, usado para dolores moderados a intensos. Se utiliza por corto tiempo, ya que puede causar efectos gastrointestinales si se abusa de él.
4. Combinaciones analgésicas: En algunos casos, el odontólogo puede prescribir una combinación de paracetamol con codeína, tramadol o AINEs para lograr un mejor control del dolor, especialmente en procedimientos más invasivos.
Es importante seguir exactamente las indicaciones del profesional, evitar automedicarse y reportar cualquier efecto adverso. También se debe evitar el uso prolongado sin supervisión, ya que algunos analgésicos pueden causar efectos secundarios si se usan de forma inadecuada.
Pide ahora tu cita, ¡estaremos encantados de ayudarte!
Cirujano Dentista - Dr. Jose Cano Salinas
Consulta Aquí