Una biopsia oral es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extracción de una pequeña porción de tejido de la cavidad bucal (mucosa, encía, lengua, paladar, etc.) para su análisis microscópico en un laboratorio de anatomía patológica. Su finalidad es establecer un diagnóstico definitivo de una lesión o alteración que no puede identificarse con certeza solo mediante la observación clínica.
Se indica una biopsia oral cuando existe una lesión sospechosa que no desaparece tras tratamiento convencional o persiste por más de 2 semanas, como úlceras crónicas, masas, placas blancas (leucoplasia), manchas rojas (eritroplasia), lesiones pigmentadas, crecimientos anormales o cambios en el aspecto de los tejidos. También se utiliza para diagnosticar patologías como infecciones fúngicas resistentes, enfermedades autoinmunes (como el liquen plano) o tumores benignos o malignos.
Existen distintos tipos de biopsia oral, siendo las más comunes la biopsia incisional, donde se toma solo una parte representativa de la lesión, y la biopsia excisional, donde se retira toda la lesión si es pequeña y accesible. El procedimiento se realiza bajo anestesia local y suele ser rápido y bien tolerado.
En resumen, la biopsia oral es una herramienta diagnóstica clave en odontología y medicina bucal, ya que permite confirmar o descartar enfermedades graves como el cáncer oral y establecer el tratamiento adecuado según el resultado histopatológico.
Pide ahora tu cita, ¡estaremos encantados de ayudarte!
Cirujano Dentista - Dr. Jose Cano Salinas
Consulta Aquí