El retratamiento endodóntico es un procedimiento que consiste en volver a tratar un diente que ya ha recibido una endodoncia previa, pero que no ha sanado correctamente o ha desarrollado una nueva infección. Esto puede deberse a conductos no tratados, obstruidos, mal sellados, fracturas o la entrada de bacterias por filtraciones coronales. El objetivo principal es eliminar la infección persistente, limpiar completamente los conductos radiculares, y sellarlos nuevamente para salvar el diente natural y evitar su extracción.
El retratamiento endodóntico se indica en situaciones como: dolor persistente después de una endodoncia, aparición de un absceso o fístula, lesión periapical no curada visible en radiografías, presencia de material de obturación deficiente, o cuando se ha detectado que no se trataron todos los conductos. También puede ser necesario si la restauración definitiva falló y permitió la entrada de bacterias al sistema radicular. La decisión se toma tras una evaluación clínica y radiográfica cuidadosa, y en muchos casos con el apoyo de tomografía (CBCT) para evaluar la anatomía del diente.p>
El procedimiento comienza con la remoción de la restauración o corona existente, seguida del retiro del material de obturación anterior (gutapercha, postes, cementos, etc.). Esto puede hacerse con instrumentos manuales, rotatorios o ultrasonidos. Luego, se vuelven a localizar y limpiar los conductos, eliminando cualquier tejido infectado o material residual. Se realiza una nueva desinfección profunda del sistema radicular con soluciones irrigantes y, en muchos casos, se aplica medicación intracanal temporal. Finalmente, se obturan nuevamente los conductos y se coloca una restauración provisional o definitiva, dependiendo del caso.
El retratamiento endodóntico suele ser más complejo que una endodoncia inicial, debido a obturaciones previas difíciles de remover, cambios anatómicos, calcificaciones, perforaciones o fracturas radiculares. Además, el acceso a los conductos puede estar limitado si el diente tiene restauraciones extensas o postes. Por eso, en muchos casos se recomienda que el procedimiento sea realizado por un especialista en endodoncia, quien cuenta con herramientas avanzadas como microscopio dental, ultrasonidos y sistemas de irrigación activada, lo que mejora significativamente el pronóstico del tratamiento.
El éxito del retratamiento endodóntico depende de varios factores, como la causa de la falla inicial, el estado del diente y la experiencia del profesional. En muchos casos, permite conservar el diente durante muchos años. Sin embargo, si el retratamiento no es posible o no tiene buen pronóstico, se puede considerar una cirugía apical (apicectomía) o la extracción del diente y posterior rehabilitación con un implante dental. Es fundamental informar al paciente sobre las opciones, riesgos, costos y tiempos de tratamiento, para que tome una decisión adecuada.
Pide ahora tu cita, ¡estaremos encantados de ayudarte!
Cirujano Dentista - Dr. José Cano Salinas