Una lesión periapical se sospecha radiográficamente cuando se observan alteraciones en la zona del ápice de la raíz del diente. El signo más común es una radiolucidez periapical, que aparece como una zona oscura alrededor del ápice, indicando una pérdida de hueso por una posible infección crónica, como un granuloma, absceso o quiste. Otro signo importante es el ensanchamiento del ligamento periodontal, que puede ser un indicador temprano de inflamación o trauma. Además, la interrupción o desaparición de la lámina dura (línea blanca que rodea la raíz) sugiere alteraciones en el tejido óseo que rodea el diente.
En casos más avanzados, se pueden observar cambios en la densidad ósea, ya sea por reabsorción o por esclerosis (aumento de densidad), así como el desplazamiento de estructuras anatómicas cercanas en lesiones expansivas. Estos signos deben interpretarse junto con los hallazgos clínicos, como dolor, fístula, movilidad dental o sensibilidad, y en algunos casos puede ser necesario complementar el diagnóstico con una tomografía (CBCT) para evaluar el alcance y la naturaleza de la lesión.
Pide ahora tu cita, ¡estaremos encantados de ayudarte!
Cirujano Dentista - Dr. Jose Cano Salinas
Consulta Aquí