Preguntas Frecuentes...

en Odontopediatría

La mejor Información

Los primeros dientes de los bebés generalmente empiezan a salir entre los 6 y 10 meses de edad, aunque este proceso puede variar ligeramente de un niño a otro. En algunos casos, los primeros dientes pueden aparecer un poco antes o después.

para saber más Entra aquí ...

Los dientes de leche (o dientes temporales) comienzan a caerse generalmente entre los 6 y 7 años de edad, aunque esto puede variar un poco de un niño a otro. Este proceso es parte del cambio natural de los dientes de leche por dientes permanentes..

para saber más Entra aquí ...

Si tu hijo pierde un diente de leche antes de tiempo, es importante mantener la calma y seguir algunos pasos para asegurarte de que su salud dental no se vea afectada. Aquí te dejo algunas recomendaciones sobre qué hacer:

para saber más Entra aquí ...

El uso del chupete y el hábito de chuparse el dedo son bastante comunes en los niños pequeños, pero si se mantienen durante un tiempo prolongado, pueden tener efectos negativos en el desarrollo oral y dental. Aquí te explico los posibles efectos y qué hacer al respecto.

para saber más Entra aquí ...


En el caso de chuparse el dedo, redirige su atención a actividades como apretar una pelota de estrés o abrazar una almohada, lo que puede proporcionarle consuelo sin dañar sus dientes.

para saber más Entra aquí ...


El bruxismo (rechinar o apretar los dientes) en niños es relativamente común, especialmente en las etapas tempranas de desarrollo, pero no es algo que deba ignorarse. Aunque algunos niños pueden rechinar los dientes ocasionalmente sin que esto cause problemas graves, si se vuelve recurrente o persistente, es importante monitorearlo y buscar orientación profesional.

para saber más Entra aquí ...


Es recomendable llevar a un niño al ortodoncista cuando se detecten problemas dentales o de desarrollo en su boca. Aunque cada caso es diferente, existen algunas señales que indican que es el momento adecuado para una visita:

para saber más Entra aquí ...

Existen varias señales que pueden indicar que tu hijo podría necesitar brackets. Algunas de ellas son:

para saber más Entra aquí ...

Sí, existen tratamientos y prácticas preventivas que pueden ayudar a evitar la necesidad de ortodoncia o, al menos, reducir la severidad de los problemas dentales que requieren un tratamiento más intensivo en el futuro. Algunas de estas opciones incluyen:

para saber más Entra aquí ...

Las manchas blancas en los dientes de los niños son relativamente comunes y pueden tener varias causas. Aquí te menciono las más frecuentes:

para saber más Entra aquí ...

Si tu hijo tiene un diente roto o ha sufrido un golpe en la boca, es importante actuar con rapidez para minimizar el daño y buscar atención dental adecuada. Aquí te doy algunos pasos que puedes seguir según la situación:.

para saber más Entra aquí ...

Sí, es bastante común que los dientes permanentes salgan torcidos o desalineados en los niños, especialmente durante el proceso de cambio de dientes de leche a dientes permanentes. Este es un fenómeno normal y parte del crecimiento dental. Aquí te explico por qué ocurre y qué puedes hacer al respecto:

para saber más Entra aquí ...


Depende del tipo de tratamiento que se realice. En procedimientos más invasivos, como empastes o extracciones, se puede usar anestesia local o sedación para garantizar que el niño esté cómodo.

para saber más Entra aquí ...


Explicar de manera sencilla qué va a suceder, usando palabras amigables y tranquilizadoras, y evitando hacer comentarios que puedan generar miedo. También es importante mantener una actitud calmada y positiva.

para saber más Entra aquí ...


Sí, los dientes temporales o de leche son importantes porque guardan espacio para los dientes permanentes. Es fundamental mantenerlos saludables para evitar problemas a futuro, como caries y malformaciones en la dentadura permanente.

para saber más Entra aquí ...